2007/04/25

el héroe del desierto




El gobierno dice que Wang Youde es un héroe en China, que todo el mundo habla de él. En China ser un héroe reconocido por el presidente del país es un privilegio al alcance de pocos. Wang lo consiguió hace unos días cuando el actual líder chino, Hu Jintao, visitó su granja en Lingwu. dicen que le conocen como el Héroe de la Lucha contra el Desierto.

Nuestro héroe, o mejor dicho, el héroe del Partido, vio la luz de pequeñito cuando el gobierno le desplazó en los años sesenta junto a su familia a una nueva zona de la provincia de Ningxia después que el desierto se comiera la aldea en la que vivían. Fue entonces que quiso dedicarse en cuerpo y alma a la protección frente al avance del desierto. Y parece ser, explica, que en los sesenta desarrollaron un sistema de reforestación que permite convertir en zona de plantación lo que antes eran dunas. ¿Y cómo lo hacen? Pues con una peculiar red gigante que componen con paja para cubrir la arena. Pasado un mes, la arena ha respetado el interior de cada compartimento de la red y allí se plantan árboles. Su granja de árboles ocupa 67 km de norte a sur y 42 km de este-oeste de lo que antes era parte del desierto de los Ordos.

Es una cooperativa sin ánimo de lucro, independiente del gobierno y autosuficiente. Sólo un 5% de sus fondos proceden de las autoridades, pero no sé si creérmelo. Todo es demasiado perfecto. Wang asegura que medio mundo les quiere imitar, que su zona forestal crece año tras año aunque los expertos digan que el desierto de los Ordos avanza. Nunca sabes cuánto hay de propaganda y de verdad en lo que dicen, aunque el proyecto tiene sin duda aspectos positivos, por lo menos detener la tormentas de arena.




***

Visita en el distrito de Xinjing, creado para la integración de grupos musulmanes de las regiones muertas del sur. El proyecto en cuestión fue iniciado en 1983. El siguiente en 1996, y basta. En total ha beneficiado a 40.000 personas, de una población de un millón seguro en la región con problemas de subsistencia. Un cultivador de sandías de Xinjing asegura que al año gana 2.600 euros, cuando los ingresos medios en la China rural es diez veces menor.


Todo estaba preparado para la visita. Cuando a Yang Zhi y a Wu Cui les pregunto por si creen que son necesarios mayores ayudas para combatir la pobreza, callan, sonríen, se miran y terminan susurrando al miembro del gobierno que tienen en frente por la respuesta que han de dar: "Nosotros estamos satisfechos". ¿Acaso no reaccionarían igual en un país desarrollado? "En China todo el mundo tiene miedo", me responde un compañero de viaje.


Zhi y Cui me muestran el álbum de fotos de su hijo, militar, miembro del Partido Comunista y estudiante de ingenieria en una academia militar. Son fotografías de grupos de soldados orgullosos. Sus dos hijas, también excelentes estudiantes, se quedarán en Ningxia como la mayoría de mujeres. Los hombres emigran para encontrar trabajo. Es curioso porque según parece, los cultivadores de sandía aquí ganan más que en la ciudad.


C.




2007/04/23

Baggio a la Xina

A Hong Jun vol que el diguin Baggio. Quan tenia 8 anys, seguint per televisió el mundial de futbol dels Estats Units (1994), es va quedar fascinat per Roberto Baggio, l'estrella de la selecció italiana, i des d'aleshores ho ha fet tot per semblar-se a ell: utilitza el seu cognom, juga al futbol com un desesperat, porta roba amb mots italians i vol viure a Roma. Això si abans no li surt l'opció de perfeccionar més el seu àrab a Tripoli, on el seu cosí s'ha passat els darrers anys i mou fils perquè li donin una beca per anar-hi.


Baggio, o Hong Jun, és un dels 400 joves musulmans que estudia a l'Escola Superior Islàmica de la ciutat de yinchuan, a Ningxia, la regió autònoma on van ser regne i encara són presents la minoria musulmana dels Hui. A Ningxia va començar l'islamisme a la Xina, ara fa tretze segles. A la Xina hi ha prop de 30 milions de musulmans. La majoria són hui o uigurs: segons els cànons del patriota xinès, els hui són els bons musulmans, sinitzats i integrats. Els uigur, a l'extrem occidental del país, són els dolents, els qui porten problemes radicals i no volen parlar xinès (són d'origen turc). A l'escola d'en Baggio es formen les elits musulmanes de la Xina i sobretot un exèrcit de futurs empleats preparats per servir al govern i a les empreses xineses en la seva expansió comercial i compra de petroli al Pròxim Orient. Són escoles finançades pel Banc Islàmic per al Desenvolupament, els saudís, egipcis i paquistanís. Però al final sempre hi ha l'ombra del Partit Comunista. És un dualisme curiós, el de Baggio i els seus amics: per una banda es consideren xinesos però per l'altra t'admeten que somien cada dia de marxar per conèixer més de la seva cultura a Paquistan i Malàisia. Entre ells parlen àrab i mandarí de forma natural.

Paguen 120 euros l'any pels estudis, i els seus pares no en guanyen més de 160. Però són l'elit musulmana de la Xina: a Ningxia i Gansu la majoria són pobres i a Xinjiang... A Xinjiang no hi ha gairebé escoles islàmiques però sÍ molts soldats.

Baggio em diu que a casa té molts problemes, que la seva mare va morir i que el seu pare, taxista, està de baixa per una enfermetat d'excès de treball -15 hores diàries. Per això s'ha hagut de pagar els estudis venent televisions a una coneguda cadena d'electrodomèstics.

I sabeu què? No va parar fins que em va convidar al gelat.

Sóc vuit dies de viatge per les regions del Centre-nord de la Xina. Miraré de fer una crònica cada dia.

C.



2007/04/22

Chirac's legacy

Too much bullshit, too much bla bla bla in the medias. But thank you, we have the New York Times! Siempre nos quedará el New York Times.

Next chapter I hope will be a revision of the positive years of Gerhard Schröder and Joschka Fischer.

I always say the same: Tony Blair, the good looking man, the "I'm the Godfather of new politics", the moralist. But you know, may be the others were not so smart, but they tried to work for Europe. Also for themselve, It's true. But Blair is not better than them. Blair is a populist and a lier. And there is the Iraq War. At least Chirac and Schröder don't go to sleep every night with feelings of being responibles of the thousands of deaths in Iraq.

C.


April 22, 2007
Op-Ed Contributor. New York Times.
France Looks Ahead, and It Doesn’t Look Good
By TONY JUDT
IT is easy to underestimate Jacques Chirac.
Today the French will begin to vote for a new president, and soon Mr. Chirac, the 74-year-old incumbent, will pass from the scene unmourned. Over a political career spanning nearly five decades, during which he was mayor of Paris, prime minister (twice) and president for 12 years, Mr. Chirac appears to have achieved little.
As mayor from 1977 to 1995, he oversaw a steady rise in political corruption and municipal graft (albeit both at insignificant levels by American big-city standards). As president, he abandoned his promises to resolve shortcomings in France’s employment laws and social services in the face of street protests. And he has done little to redress the grievances of France’s minorities or the anxieties of young people. On both sides of the Atlantic, Mr. Chirac’s political obituary is being written in distinctly unflattering terms.
But is the French situation really so dire? From every quarter one hears calls for “reform” to bring France more in line with Anglo-American practices and policies. The dysfunctional French social model, we are frequently assured, has failed.
In that case there is much to be said for failure. French infants have a better chance of survival than American ones. The French live longer than Americans and they live healthier (at far lower cost). They are better educated and have first-rate public transportation. The gap between rich and poor is narrower than in the United States or Britain, and there are fewer poor people.
Yes, France has high youth unemployment, thanks to institutionalized impediments to job creation. But the comparison to American rates is misleading: our figures are artificially lowered because so many dark-skinned men aged 18 to 30 are in prison and thus off the unemployment rolls.
Meanwhile, recall what Jacques Chirac has done. In 1995 he became the first president to acknowledge openly France’s role in the Holocaust: “The occupier was assisted by the French, by the French state,” he said. “France accomplished the irreparable.” This was a phrase that would have stuck in the craw of his much-lauded predecessor, François Mitterrand, and, it must be said, of Charles de Gaulle himself.
However low his political fortunes, Mr. Chirac forbade his supporters to ally or compromise with Jean-Marie Le Pen’s racist and xenophobic National Front — again in contrast with Mr. Mitterrand, who cynically manipulated French election laws in 1986 to benefit Mr. Le Pen (and thus weaken the moderate right).
Conscious of Europe’s links to the Muslim world — and the cost of rebuffing and humiliating Islam’s only secular democracy — Mr. Chirac has steadfastly supported Turkish admission to the European Union, an unpopular stance among his conservative constituents. In 2004 he created the first French administrative agency with explicit powers to identify and fight discrimination.
On the global stage, he has been perhaps the most outspoken major world leader on global warming, warning that “humanity is dancing on a volcano.” And, of course, he initiated and led international opposition to President Bush’s war in Iraq.
Let’s not forget the hysterical Francophobia of 2003: not just the imbecilities of “freedom fries” but xenophobic outbursts from Congress, the Bush administration and the mainstream American press, where prominent commentators called for France to be thrown off the Security Council and offered to let French “weasels” hold our coats while Americans once again did their fighting for them.
It wasn’t only Americans who objected. When in 2003 Mr. Chirac told the Eastern Europeans who backed Mr. Bush and Prime Minister Tony Blair of Britain on Iraq that they had “missed an opportunity to shut up,” his blunt talk upset a lot of people and did little for France’s popularity.
But in all of this, he has been proved right. By standing up to Mr. Bush and instructing his representatives at the United Nations to block a rush to an unprovoked war, the French president saved both the honor of the United Nations and the credibility of the international community.
It is not obvious that any of his likely successors would have done as well. Mr. Chirac is old enough to appreciate Europe’s debt to America — on the 60th anniversary of D-Day he said, sincerely, that “France will never forget what it owes America, its steadfast friend and ally” — but Gaullist enough to oppose Washington’s folies de grandeur. His heir presumptive, Nicolas Sarkozy, is neither.
Mr. Sarkozy’s admiration and knowledge of the United States appear confined to its economic growth rate. He opposes Turkish membership in the European Union in the most intolerant terms: “If you let 100 million Turkish Muslims come in, what will come of it?” And his Gaullism is tainted by a weakness for rightist catchwords — “nation” and “identity,” not to mention “scum” when referring to rioting minority youths — with which he hopes to outflank Mr. Le Pen.
Ségolène Royal, the socialists’ candidate, has a Joan of Arc complex (in her declaration of candidacy last October she spoke of hearing “calls” and accepting “this mission of conquest for France”), and she practices what could be called a “soft” demagogy. On crucial issues — the European Union Constitution, Turkish admission to Europe — she has avoided commitment, promising instead to “listen to the people.”
Many of Ms. Royal’s socialist supporters manage to be both anti-American and anti-European: a Royal presidency would thus probably weaken the European Union without in any way strengthening France’s trans-Atlantic leverage — a leftist mirror of the agenda of neoconservative strategists in Washington.
Neither Mr. Sarkozy nor Ms. Royal (nor the centrist François Bayrou, the only other candidate with a serious chance of advancing to the runoff after today’s initial voting) shares Mr. Chirac’s historical appreciation of what is at stake in the construction of Europe: why it matters and why those who would divide or dilute it are playing with fire.
On this score, Mr. Chirac has reason to worry. Some new European Union member states want it both ways: to have an American-style low-tax economy that is underwritten by subsidies from Western European taxpayers. Poles and Czechs are happy to accept such handouts from Brussels, in the form of “solidarity funds,” yet at the same time welcome American missile defense systems without even consulting their fellow Europeans. Romania’s entry into the union this year hasn’t kept its president, Traian Basescu, from continuing to seek a “strategic Washington-London-Bucharest axis.”
In the hands of a new generation of politicians out for local advantage and indifferent to the past, Europe could unravel very quickly. Those who now celebrate Mr. Chirac’s departure should recall Rhett Butler’s admonition to Scarlett O’Hara when she sneered at the straggling remnants of the Confederate Army: “Don’t be in such a hurry to see them go, my dear; with them goes the last semblance of law and order.”
With the departure of Jacques Chirac, we are saying goodbye to the last semblance of statesmanship from a generation that remembered where an unraveled Europe could lead. I fear we shall miss him.

(Tony Judt is director of the Remarque Institute at New York University and the author of “Postwar: A History of Europe Since 1945.”)

2007/04/21

Tenemos un problema: crecer un 11,1%


El PIB de China creció en los tres primeros meses del año la friolera del 11,1%. Un quebradero de cabeza para el gobierno porque a ver quién es el chulo que soporta esta velocidad sin ahogar el motor. Las autoridades tienen mucho que temer porque crecer al 11,1%, de armónico, nada: exceso de endeudamiento barato, desigualdades sociales entre las ciudades, el campo y la masa migratoria que no puede parar ni para hacer pis. Lo peor pero, se lo digo en serio, es la destrucción de los recursos naturales de China.


Esta semana, el corresponsal de La Vanguardia me descubría una pésima noticia: la extinción del delfín blanco, uno de los animales favoritos de mi infancia. ¡Un delfín de agua dulce! Su hábitat era el río Yangtsé. Pues gracias a la presa de las Tres Gargantas (electricidad a manta) y a los cientos de miles de fábricas que producen a lo largo del Yangtsé nuestros caprichos de fin de semana, el animal ha dejado de existir en nuestro planeta.

Y más que caerán.
C.

2007/04/18

Cuatro factores clave para despertar del Pekinazo

Paso a comentar los cuatro factores que, como comento en mi texto anterior, me han despertado del Pekinazo y me han devuelto las ganas de compartir con vosotros mis impresiones de China.

1. La Nieve de Primavera

En Pekín no sólo nievan copos de porexpan en primavera, como ya explicó Cristian en una de sus entradas, haciendo referencia a los trocitos de plástico blanco que caen de las obras de edificios en construcción. Hoy en la ciudad nievan copos blancos, como si fueran de algodón, que caen de un árbol parecido al plátano. Van de un lado a otro, empujados por el viento y los ciclistas pedalean con los labios bien apretados para que no les entre ninguno en la boca. Los copos blancos bajo un inesperado cielo azul, junto a los primeros paraguas abiertos de las chicas que se cubren del sol mientras pasean, ofrecen una imagen exótica de Pekín en primavera. La gente camina por la calle con las bolitas blancas enganchadas en el cabello y en la ropa, y en algunas estaciones de autobús, los copos se acumulan en capas de más de 5 cm. de grosor.

Le hemos preguntado a un taxista de dónde venían los copos, y nos ha respondido algo parecido a “yang shu”. Buscando en el diccionario, he encontrado que “yang” significa cordero y “shu” es árbol. La definición tendría su lógica, porque los copos blancos son parecidos a las bolas que se forman en los jerséis de lana. Pero una amiga peruana que habla muy bien el chino me ha dicho que mi traducción no es cierta, así que tendré que olvidarme de que en China existe el “árbol oveja”.

2. El gran moco

Algunos viejos del barrio deben tener alergia a la primavera. Cuando volvía a casa, caminando a pie por la calle Bai Zi Wan Nan, me he cruzado con un señor mayor que, después de tirar la basura en un container, se ha dado la vuelta, se ha llevado la mano derecha a la nariz, y, apretándola con fuerza y expirando aire al mismo tiempo, ha conseguido echar un par de centilitros de moco líquido por los orificios nasales. Una vez los mocos fuera, el viejo ha sacado el pañuelo del bolsillo y se ha limpiado los restos que le colgaban en la nariz y la barbilla.

Como el ruido nasal y el sonido del moco cayendo al suelo son parecidos al que acompaña a un clásico escupitajo chino, al principio me ha costado comprender lo que veían mis ojos. Pero partir de ahora, en mis paseos por el barrio, procuraré distingir entre un charco de saliva y uno de moco.

Las autoridades de Pekín, que acaban de iniciar una campaña para enseñar buenos modales a sus ciudadanos para mejorar la imagen de la ciudad durante los Juegos Olímpicos, todavía tienen mucho trabajo por delante.

3. Adiós a la intimidad

El tercer fenómeno de hoy lo he experimentado en el lavabo público del Estadio de los Trabajadores, junto al restaurante donde estábamos comiendo, que no tenía baños.
En Pekín hay lavabos públicos en cada esquina. La mayoría de hutongs, los barrios residenciales tradicionales de casitas bajas con patio interior, no tenían baños ni agua corriente, así que las autoridades colocaron servicios públicos para evitar que la gente hiciera sus necesidades en la calle. Según el barrio, pueden estar más o menos limpios.

En los servicios del Estadio de los Trabajadores, que está en obras para su puesta a punto para los juegos olímpicos, la mayoría de los usuarios son trabajadores de la construcción y empleados de los restaurantes cercanos. Pero generalmente, los chinos no tienen reparos en utilizar este tipo de baños. En los que hay junto a la estación de metro de GuoMao, el barrio de oficinas más pijo de Pekín, he visto entrar a mujeres vestidas con traje chaqueta y a vendedoras de moniatos al mismo tiempo.

Mi experiencia en el baño del estadio ha sido especial. La mala olor y la falta de papel de váter no me han sorprendido, pues es algo habitual. Tampoco me ha resultado extraño ver que las letrinas, seis agujeros en el suelo, separados uno del otro por un simple tabique de plástico, no tenían puerta y dejaban al descubierto a la mujer que en ese momento hacía pis de cuclillas. Una chica joven equipada con guantes y mascarilla, y con un mocho hecho a base de tiras de ropa vieja ligadas al extremo de un palo de madera, limpiaba el retrete de la entrada.

He escogido el retrete del fondo para evitar que las mujeres que llegaran al baño tuvieran que pasar frente a mi váter y me vieran haciendo equilibrio sobre mis rodillas y evitando que cualquier prenda de ropa tuviera contacto con el suelo.

Cuando ya estaba a punto de empezar a hacer pis (en lugares como éste se le pasan a uno rápido las ganas de cagar), la mujer de la limpieza se ha plantado delante de mi retrete, apoyando el brazo derecho sobre el palo de la fregona, y ajustándose el guante con la mano izquierda, a esperar a que yo acabara para poder lavar mi letrina. Al principio me la he quedado mirando, con cara suplicante, para que se fuera. Pero ella no ha entendido mi mensaje. Entonces he bajado los ojos para no verla, y he intentado concentrarme en hacer lo que tuviera que hacer lo más rápido posible. No ha habido manera. Como pija y europea que soy, necesito intimidad para hacer mis necesidades fisiológicas.

4. El gimnasio

En los nuevos barrios para ricos de Pekín abren un gimnasio en cada manzana. Son nuevos, están bien equipados, con piscina y máquinas de correr con pantalla para ver la tele integrada, y ofrecen clases de aeróbic, step y hasta de bailes latinos. Los promotores de los gimnasios reparten folletos en los centros comerciales y casi te obligan a que te apuntes su teléfono de móvil para que les llames si decides apuntarte. Cobran una comisión por cada cliente nuevo que consiguen.

Yo me he apuntado a un gimnasio en el compound residencial donde vive una amiga mía. Se llama O-zone y el precio anual del club es parecido al europeo: sale por unos 30 euros al mes. La mayoría de los socios son chinos con un poder adquisitivo elevado. Las chicas van vestidas con equipos deportivos de última moda y bambas de marca, y me miran sorprendidas cuando ven que una occidental viene vestida con una camiseta agujerada de Tintin que le va grande y unas bambas chinas de imitación, compradas en el Carrefour por 20 euros.

Hoy a las 6 de la tarde había una clase de “aero-latin”, una mezcla de aeróbic con salsa, según indica el folleto del gimnasio. La sala estaba llena, pero he conseguido colocarme en una esquina, al lado del altavoz. El profesor, un joven chino y musculado y con pinta de homosexual, equipado con un micrófono portátil, empieza la clase con unos movimientos básicos de cadera que las chinas parecen saberse de memoria.

En la clase hace calor, y tanto el profesor como las chicas sudan. Pero los chinos, a diferencia de los occidentales, no huelen mal cuando sudan. En los supermercados de Pekín es difícil encontrar un desodorante.

La música techno suena por los altavoces a todo volumen y los gritos del profesor, que mezcla el chino con palabras en inglés como “one-two-three”, a penas se oye.

- Can you listen to me???? – grita, mirándome a mi, en un momento de la clase en que todas las chicas hacen un paso de “mambo” hacia la derecha y yo lo hago hacia la izquierda.
- Yeeees!! I can listen very well but I don’t understand anything you say! – le respondo, para hacerle comprender que por mucho que grite, si grita en chino, no voy a entenderle.

Una clase de “aero-latin” en China tiene muy poco de latino, porque en ningún momento ha sonado música en español. Pero las chinas, aunque no tengan el salero de una dominicana bailando salsa, memorizan bien los pasos del profesor y mueven los hombros y las caderas sin vergüenza, al contrario que yo y que muchas de las occidentales que bailan salsa por primera vez. Me voy con la impresión de que la sociedad china tiene menos tapujos respecto al lenguaje corporal y sexual.

A.

El Pekinazo y los taxis

Hoy he presenciado cuatro hechos que me han despertado del “Pekinazo” , el efecto que me ha impedido escribir en el blog durante el pasado mes y medio. El Pekinazo, como lo llama el agregado comercial de la embajada española en Pekín, es el síntoma depresivo que sufre el recién llegado a la capital china, justo después de un período de euforia inicial. El efecto empieza cuando uno comprende que tendrá que quedarse a vivir aquí durante más de dos años, y entiende que lo que lo rodea, una inmensa ciudad destartalada y sucia, llena de tráfico y de chinos que hacen ver que saben hablar inglés, no va a cambiar en breve.

Antes de explicar los hechos que me han hecho despertar del Pekinazo, pongo un ejemplo claro de cómo Pekín, donde coger un taxi puede convertirse en una pesadilla, puede acabar con la paciencia de un santo.

Hace tres semanas, el presidente de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, Mohammed el Baradei, que acababa de llegar a Pekín de un visita a Corea del Norte, dio una conferencia de prensa improvisada en el hotel Kempinski. Para llegar a tiempo, Cristian y yo tuvimos que coger un taxi. Teníamos prisa.

El primer taxi al que subimos conducía dando golpes cortos y secos con el pie en el acelerador, y avanzaba a menos de 10 km/h. Al cabo de 10 minutos, sólo habíamos conseguido llegar hasta el Carrefour de la esquina, y Cristian y yo estábamos mareados como sopas. Nos bajamos, pagamos los 10 yuanes de tarifa mínima, y paramos a otro taxi. Después de ver como el conductor le daba diez vueltas al mapa e intentaba leer la tarjeta de visita del hotel Kempinski del revés, poniendo cara de circunstancias, decidimos bajar, porque el hombre, que parecía recién llegado del campo, no sabía ni leer.

Paramos a otro taxi, cuyo conductor pareció entendernos a la primera, y nos adentramos en el espantoso tráfico del tercer cinturón, en dirección al norte. Eran las 7.30 de la tarde, hora punta en Pekín. La conferencia estaba programada para las 8pm y era casi seguro que llegábamos tarde pero confiábamos que el taxista nos dejaría en la puerta del hotel. Cuando el coche se detuvo, Cristian miró por la ventana y gritó algo muy desagradable, ahora no recuerdo qué. Nos habíamos parado delante de un hotelazo, pero no era el Kempinski, sino el Radisson. El portero, vestido con levita, nos abrió la puerta, pero nosotros no queríamos bajar.
- “We want to go to Kempinski hotel!!” – gritó Cristian, mientras yo miraba por la ventana, aguantándome la risa.

El chico, que por suerte hablaba inglés y nos entendió, le pegó un chillido a nuestro taxista. Debió decirle algo así como “capullo, que quieren ir al Kempinski”. Los chinos se insultan mucho entre ellos, nos comentó nuestra amiga Angela, una canadiense de origen hongkonés que todavía no se ha acostumbrado a que su novio chino la insulte por teléfono o mientras tienen una cena romántica.

Nuestro taxista, claro, se enfadó con el portero del Radisson y se largó refunfuñando, sin fijarse muy bien por dónde conducía porque, en lugar de meterse por el carril de salida del hotel, se metió por el contrario. Un autobús cargado de turistas que quería entrar al hotel empezó a pitarnos, mientras el oficial de seguridad agitaba la banderita roja, de esas que utilizan para regular el tráfico, de arriba abajo, por delante del cristal frontal de nuestro taxi. Cristian hablaba solo en el asiento de atrás y yo estuve a punto de bajarme a tomar un club sandwich en el hall del Radisson, que resplandecía gracias a las miles de lámparas de cristal encendidas en su interior.

Al final llegamos media hora tarde al Kempinski, pero la rueda de prensa no había empezado. Cuando llegó El Baradei, Cristian y yo ya estábamos sentados en primera fila, con el boli y la libreta en mano.

A.

2007/04/15

Noche en Beijing

Noche de juerga en la zona universitaria de Haidian, en Beijing. Tranquilo, es lo mismo que en tu país.

9 de la noche en el metro, sube en tu vagón un leproso pidiendo almoina. Ya no tiene orejas, ni pómulos ni cejas. Con una mano hace sonar la lata y las monedas, con la otra aguanta el micrófono con el que canta canciones tradicionales. Gran destreza porque en ningún dedo le quedan ya enteras las primeras falanges. La gente se aparta de él como si la muerte hubiera hecho acto de presencia. A los chinos les suplica una ayuda mirándoles a la cara. A nosotros no nos dice nada.

A las 11:00 p.m, tras la cena, los camareros te dan cera para que les dejes cerrar el local. Entre tus cervezas y risas ellos van preparando sus camas en el comedor: en vez de colchón alinean las sillas y sobre ellas extienden sábanas y cuatro trapos para amortiguar la dureza de la madera. En el piso de abajo duermen ellas, en el de arriba, ellos.

A media noche, visita al club Propaganda. Sabes que has llegado porque en la puerta pululan media docena de indigentes. No son insistentes, se conforman con los restos de los pinchos de carne que compras a los vendedores ambulantes.

En el club sólo ponen pop y hip hop occidental. La mayoría son chinas a la caza de "un buen hombre", suelen decir. Huelen el dinero. En una mesa, un gordito chino de cincuenta años quiere reventar de whisky. Juega a los dados con una niña que bien podría ser su hija. Algunas chicas caen dormidas sobre las mesas de la cogorza que llevan. En la barra hay grandes pantallas de televisión. La película que proyectan esa noche es der Untergang, El Hundimiento.

A las 2:00 ya estamos en casa. Es lo mismo que en tu país, ¿no crees?

C.

2007/04/14

Xinesos indiscrets al món d’Evru (versió redux)

Al país d’Evrugo tot és possible. És un estat imaginari amb ciutadans, déus, himne, moneda i idioma propi que Evru, l’heterònim d’Albert Porta (Barcelona, 1946), utilitza per comunicar el seu art. Són recreacions figuratives de les de les obsessions del cervell humà. “Dins de cadascú hi ha un boig”, una frase de l’artista que ahir es va repetir i comprovar durant la inauguració al Museu d’Art d’Avui de Pequín de D Zush a Evru, una retrospectiva dels seus més de quaranta anys de carrera artística.

L’exposició estrena la programació cultural de l’Any d’Espanya a la Xina malgrat que ja ha estat en cartell a Xangai aquest any. Evru ha estat escollit representant de l’art espanyol a la Xina perquè és considerat “pioner en l’ús de les noves tecnologies aplicades a la creació plàstica”. Després d’uns inicis als anys setanta essent un defensor incomprès de gèneres com l’art amb ordinador, museus de prestigi a Europa i els EUA mostren avui els seus treballs de pintura, escultura i art audiovisual.

Les explicacions d’Evru respecte la vessant artística de les malalties mentals, una de les seves dèries, va provocar certa confusió entre l’escassa audiència xinesa. Potser perquè l’artista va justificar per exemple la reiterada presència dels ulls a la seva obra com una mena d’obsessió provocada per haver viscut durant la infància a la vora de la clínica Barraquer de Barcelona. La premsa xinesa el va sotmetre a un curiós qüestionari: “Volia preguntar al senyor artista si la mística li ve dels seus orígens catalans?”, li va plantejar un periodista del Diari del Poble. Una altra el va interrogar respecte la seva esquizofrènia, per sorpresa d’Evru, que va assegurar no haver patit mai aquesta malaltia. La representant del Diari de la Joventut de la Xina li va demanar com és la vida d’una persona amb una àmplia “experiència amb drogues com la marihuana i que ha format part dels moviments hippies”.

Zush va ser el nom artístic de Porta entre el 1968 i el 2000, un mot “que se’l va apropiar d’un alienat després d’un episodi de tres mesos de reclusió a un internat psiquiàtric per motius de la repressió franquista”, s’explica el catàleg de D Zush a Evru. La llibertat de l’individu fins a l’extrem de l’excentricitat és a la Xina una novetat amb dosis de tabú. És per això que la teoria de les Vuit Màximes del president xinès, Hu Jintao, considera “que viure en l’extravagància és una desgràcia”.

Zhang Zikang, director del Museu d’Art d’Avui, explica que cal promoure la nova generació d’artistes xinesos “que busquen la inspiració en la pròpia cultura, després d’uns anys de voler satisfer els gusts occidentals”. Zhang defèn que la presència d’Evru és “una font d’inspiració per la seva dosis de novetat”. Començant pel treball d’Evru amb malalts mentals. “Em fascina la malaltia mental perquè, sovint, s’associa amb la genialitat”, diu Evru. Organitza amb regularitat sessions de teràpia artística i de creació amb malalts mentals. També ho fa usualment a les seves exhibicions internacionals però a la Xina no ha estat possible per les suspicàcies de les autoritats “perquè potser”, suposa Evru, “tenen algun presoner polític que el fan passar per boig”.
C.

2007/04/12

A professor's opinion

Meditations of a wise Nanjing university professor:

"Many analists make comments about China without considering its long history, specially the deep marks that left its long tradition. China was a feudal country for more than 2.000 years. It was a very different feudalism compare it to the western one because ours had philosophers that still now are a big influence for the mentality of the chinese people.

China never had a movement similar to the Renaissance, and it is very important to understand China today, althought many don't want to appreciate it. To change, we need the chinese patience. No intention from abroad can force the change. The process towards democracy, the equality and freedom will arrive without any doubt, soon or late."

C.

2007/04/11

El vértigo de la historia

Sufro vértigo al leer libros de historia. No me refiero a obras sobre periodos o países concretos o sobre grandes personajes, sino a los trabajos enciclopédicos que resumen por ejemplo la historia de un país o de un continente. Me produce escalofríos la facilidad con la que el autor puede resumir con unas pocas lineas las desgracias o el cambio de régimen durante X siglos o X años. Lo que en aquel momento podía ser un infierno o un cambio progresivo y fundamental para una civilización, se presenta en forma de aséptico análisis.

Apurando estos días un par de libros de historia de China no puedo evitar una triste reflexión acerca del estado actual del mundo. La paz y prosperidad en Occidente que hoy vivimos como sociedad global deberá finalizar tarde o temprano, si seguimos la lógica de la historia. Más de 4.000 años lleva el ser humano viendo caer y levantarse nuevos órdenes y sistemas, ¿por qué no debería suceder ahora?

Todos nos dejamos llevar alguna que otra vez por tendencias apocalípticas: el fanatismo religioso, el capitalismo ultra, un virus que terminará con todos... Mis profecías las sustento en el desastre ecológico. Las Naciones Unidas nunca se ponen de acuerdo en nada, pero en la amenaza al medio ambiente, sí. El ecosistema se degrada a una velocidad supersónica y con él nuestro hábitat y recursos. Millones lo están sufriendo en el mundo subdesarrollado y ahora empezamos a vivirlo en el mundo rico. Lo triste del destino humano es que las élites vivimos en lo más alto y cuando descubrimos que el suelo se inunda a nuestros pies, ya es demasiado tarde para evitar el fin.

Queda la esperanza que dentro de muchos siglos, de nuevo generaciones de historiadores nos estudien como un capítulo más en sus libros. Esperemos que aprendan más rápido que nosotros.

***

Vinculado a esta reflexión propongo un excelente estudio que publicó hace un par de semanas el diario Washington Post acerca de la tala salvaje de bosques en Asia. Debería surgir efecto entre las personas sensibles. En ello nos va el futuro a todos.

El documento denuncia que a China se importa la madera ilegal y desde China se exporta la mayoría de los muebles que cada fin de semana compramos en Ikea o en la gran superfície de turno. China y los Ikeas del mundo aparecen como los malos de la película. ¿Pero no seremos todos los hijos ricos del sistema los básicos culpables? Tal y como van las cosas, no es descabellado pensar que nuestros nietos nos odiarán, como así lo hizo la Generación del 68 con sus padres, los que permitieron el colonialismo, las guerras mundiales y el Holocausto.
Nosotros, pueblos soberanos de las democracias más poderosas, estamos dejando morir de hambre a África y estamos acabando con la habitabilidad del mundo.

C.

2007/04/09

Neva porexpan

Neva porexpan pel matí. Són petits bocins del plàstic blanc que cauen flotant des dels edificis que construeixen a la vora. A primera hora, just llevat, et pot semblar que es tracta de neu. Però no, és el porexpan (poliestirè expandit) utilitzat per protegir els panells aïllants que cobreixen la façana d'aquests edificis.

Cau una boira de pols pesant per la nit. Quan s'acaba la jornada al barri, quan secretàries, executius i funcionaris ja han abandonat les oficines de la zona, comença el tràfec de veritat: legions de camions carreguen no sé sap amb quina destinació la terra i la runa que han amuntegat les excavadores. Ho fan de nit perquè ningú pateixi de dia de la respiració pesada i insana que provoca el transport. L'espectacles és dantesc, com la boira a la plana de Lleida però densa, mortal, d'olor a merda química i no a fem de garrí. De dia, la boira ja no és allí sinó més amunt; s'ha convertit en un tel groguenc que separa la ciutat del sol i de la qualitat de vida.


El país és pobre. Per aixecar l'empredrat d'un carrer no utilitzen el martell pneumàtic sinó una maça ben normal. Els homes es desllomen per fer un treball que una màquina faria 200 vegades més ràpid i de manera més eficaç. I per què? Imagino que el constructor haurà fet càlculs i li surt més econòmic esclavitzar que comprar la màquina.
Les millores arriben, s'ha de confiar.

C.

2007/04/02

Amazing offer, a bicycle for 3,7€!

Carrefour has these days an incredible promotion: a bicycle for 39RMB (3,7€). It is a folding bicycle, everything new, nice colours... Who can stop the impulse to buy it? It's so cheap! But why is so cheap? "In China it is normal because the low incomes of the workforce". Ok, may be, but why do you think the production costs are sooo low?

Here you have the answer. It is the
first chapter of the new book "The Real Toy Story". It was published on the Daily Telegraph. It is highly recommendable. Read it, please.
(if you want to print it, just copy and paste, there are 3 sites)

C.

2007/04/01

Tragedia en la línea 10

En el sector de la construcción chino se produce un degoteo imparable de accidentes laborales. Si la precaria situación de la industria minera es harto conocida, el de la construcción no le anda a la zaga. Ser peón de obra en China es jugarse la vida. Imaginaros qué tipo de protección pueden recibir estas personas si su equipo de trabajo, como os dije, es una americana y zapatos de suela lisa.

Un hundimiento de la sección de un túnel en la nueva línea de metro 10 de Pekín sepultó el miércoles a seis trabajadores. El caso ha tenido amplio eco porque es una infraestructura que se está construyendo para conectar el anillo olímpico y porque la compañía constructora es un gigante estatal. A los señores encargados de la obra se les ha caído el pelo porque parece ser que durante 8 horas ocultaron el accidente, incluso recluyendo con amenazas a los trabajadores, para evitar la sanción, la prisión y lo que pueda venir de más.

El sábado nos acercamos al lugar de los hechos. El acceso al túnel es un gran arco de andamios y perforadoras oxidadas cubiertas por telas de plástico para evitar que el polvo llegue a la calle. Es obvio que no sirve para nada. La escena era menos tensa de lo que suponía. En un parque colindante, de estos con máquinas de ejercicio, una decena de trabajadores esperaba nuevas noticias con pacienca. Sólo un chico joven mostraba sus nervios con lágrimas de impotencia y haciendo flexiones en una barra de altura. Esta gente debía intuir la tragedia cada día.

Muchos agentes de policia y algunos bomberos se aburren con ganas. Cada cierto tiempo carreras para bajar herramientas. Aparecen dos mujeres acompañadas por la policía. Gente humilde que llora, todos los visos de ser familiares. El enjambre de periodistas que hubo el jueves y el viernes ha desaparecido. A muchos analistas les sorprendió la libertad y rapidez de información que se permitió, sobre todo teniendo en cuenta que todo lo que esté vinculado a los Juegos Olímpicos es material sensible. Ayer pero sólo un par de jóvenes reporteros grababan imágenes e insistían con los camilleros para que les contaran algo más del rescate.

En la calle se publicita una empresa de maquinaria de construcción. La zona es un bosque de nuevos bloques de hormigón que crecen a velocidades inimaginables para la medida europea. Muchos en la Unión Europea envidian esta efectividad de trabajo, esta capacidad de rápida ejecución de las obras públicas. Error: según mi experiencia y la de reconocidos arquitectos, el resultado es una pésima calidad de construcción y un riesgo laboral inaceptable.

El accidente sucedió en Haidian, el barrio universitario. A escasos 100 metros, al norte, crece el parque científico de Pekín, donde los líderes de la informática mundial desarrollan nuevos centros de I+D. A 100 metros dirección sur está el campus de la Universidad del Pueblo, magnífico, enorme y con excelentes instalaciones de ocio y trabajo. Entre tanta modernidad, seis personas habrán muerto en unas condiciones de vida y trabajo miserables.

Las obras del nuevo metro continuaban como si nada en los tramos siguientes. Lunes, martes, miércoles, jueves, sábado y domingo, horas y más horas y más horas. Al mes, un salario de 40 a 90 euros. Bienvenidos a la revolución industrial china, donde 250 millones de personas viven como en la Europa del siglo XIX y 150 millones tienen nuestro actual nivel de vida.
El cambio empezó hace sólo 30 años y todavía quedan 900 millones en la edad feudal, en el campo.

C.

***

Por las dificultades de la censura en Blogger, no podemos leer los comentarios ni diseñar como es debido el blog.